top of page

Mil Soles Espléndidos


Autor: Khaled Hosseini

Páginas: 397

Novela ambientada en Afganistán

Publicación: 22 de mayo 2007

Se divide en cuatro partes.


Superando con creces el rotundo éxito de Cometas en el cielo , la segunda novela de Khaled Hosseini saltó de inmediato al primer puesto en todos los países donde se ha publicado. Nueva demostración del asombroso instinto de gran narrador de que goza el autor, el libro cuenta la conmovedora historia de amistad entre dos mujeres afganas de orígenes muy dispares, cuyos destinos se entrelazan por obra del azar y de las convulsiones que ha sufrido Afganistán en los últimos treinta años. Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.


Valoración: 4.3/5. Las dos primeras partes me parecieron de un desarrollo un poco lento, pero es necesario narrar la historia de cada una por separado. En general es fácil y rápido de leer. Muy relevante el tema que trata y es una interesante narrativa.


Opinión respecto a algunos temas (tiene spoilers):


Las mujeres no eran valoradas por ser mujeres, eran enjuiciadas por quien era su marido o cuantos hijos hombres tenían. Estaban en una sociedad extremadamente patriarcal donde tenían pocas y en un momento nulas libertades. La mayoría, que vivían en casas "tradicionales" sin influencias "modernas" se limitabas a hacer labores del hogar y escuchar las órdenes del marido como le sucede a Mariam después de casarse con Rashid. Pero también habían hogares en los que las mujeres no sufrían este tipo de abusos como lo era en el caso de Tariq o en el de Leila, en donde más bien era la mujer quien era la que "alzaba más la voz" por así decirlo. De todas formas creo que hogares así no eran tan comunes. Durante la época en la que se vieron influenciados por los soviéticos las mujeres gozaron de ciertas libertades como educación, otros trabajos, no tenían la obligación de cubrirse, etc (el ejemplo de la profesora). Pero en aspectos generales las mujeres no tenían capacidad de decisión sobre su propia vida, desde pequeñas debían obedecer al padre y después a sus maridos, tenían una vida predestinada.


Todo empeora cuando los Talibanes asumieron el poder. Los Talibanes eran una sentencia respecto a la libertad de las mujeres. Ahora tenían la obligación de usar burka siempre, no salir sin la compañía de un hombre, les limitaron su libertad de expresión, el derecho a la educación y les prohibieron trabajar. Los talibanes de hecho no solo restringieron a las mujeres, sino también al ciudadano en general. Prohibieron cantar, bailar, música, cine, libros, las diferentes religiones, los castigos que imponían llegaban a ser inhumanos, desastrosos, refiriéndose a amputaciones o ejecuciones con público, como un evento para que se disfrute. Ejercieron una dictadura extrema, queriendo instaurar "paz" después de las guerras que precedieron, pero terminó siendo mucho peor.


Respecto al argumento, este da espacio para cuestionarse muchas de las cosas que uno da por sentado y también muchas cosas de las que se ignora.. En la novela se narra la vida de dos mujeres afganas que viven por diferentes guerras civiles, guerras interminables, pues cuando una terminaba de inmediato empezaba otra y así hasta el día de hoy. Se muestra la realidad de las relaciones patriarcales, el desprestigio o "condena" que es ser una harami, los abusos y maltratos no solo físicos sino también psicológicos que es libre de cometer el esposo ante su mujer o mujeres, en donde no recibe ningún castigo, porque los agentes de las leyes no se involucran en lo que pasa dentro de la casa de una familia. Se ve el sufrimiento de esas dos mujeres, que en muchas partes es desgarrador y genera una impotencia, porque no podían hacer nada... nadie las apoyaba y solo se tenían entre ellas.


Para mí uno de los episodios más dramáticos fue cuando ellas intentan huir a Pakistán, pero su mentira es descubierta y después Rashid golpea a ambas y las deja encerrada, sin luz, agua, sin comida, con altas temperaturas. De verdad tuve el temor de que se muriera Laila o Aziza.


Siempre tuve la esperanza de que Mariam y Laila lograran escapar, fue lo que realmente esperé durante toda la novela, esperaba que las dos lograran ser feliz después de tanto sufrimiento, pero sabía que en una sociedad como en la que vivían o aún viven miles de mujeres no iba a ser posible. Por eso a pesar del sacrificio que hizo Mariam me alegra que al menos Laila haya podido tener una "segunda oportunidad" junto a Tariq.


Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

©2020 por Kira´s Journal. Creada con Wix.com

bottom of page