top of page

La vida invisible de Addie LaRue



Páginas: 442 (inglés)

Autora: V.E. Schwab

Fecha de publicación: 6 de Octubre de 2020

Fecha de lectura: 18 de julio al 20 de julio.


Francia, 1714: en un momento de desesperación, una joven hace un trato fáustico para vivir para siempre y es maldecida a ser olvidada por todos los que conoce. Así comienza la extraordinaria vida de Addie LaRue, y una deslumbrante aventura que se desarrollará a lo largo de siglos y continentes, a través de la historia y el arte, mientras una joven descubre hasta dónde llegará para dejar su huella en el mundo. Pero todo cambia cuando, después de casi 300 años, Addie se encuentra con un joven en una librería escondida y él recuerda su nombre.


 

¡¡¡SPOILERS!!!


En cuanto a los aspectos técnicos es una novela muy rápida de leer, con un léxico bastante fácil. Está dividida en siete partes tituladas y cada una tiene entre 10 y 19 capítulos aproximadamente, estos van señalando el lugar y la fecha en el que se desarrolla, pues se van dando saltos entre el pasado y el presente.


Me ha tardado un buen tiempo saber cómo expresar mis sentimientos con esta novela, así que probablemente lo vaya escribiendo de una manera demasiado al azar y si me animo en algún momento lo reordenaré (pero lo dudo), así que aquí voy.


No había leído novelas antes que tuvieran a personajes protagonistas atemporales, prácticamente inmortales, así que la trama en todo momento me atrapó. Sobretodo se me hizo interesante cómo se desarrollaban los sucesos en las diferentes décadas y creo que me hubiera interesado ver un poco más de ese aspecto, pero se entiende que no se relaten los 300 años y se enfoque más en el presente.


Respecto a esto me gustaba cada parte que leía, me gustaron los personajes en esta época, cómo se desarrolló la historia de Henry y Addie, la mentira que cada uno había ocultado, saber que estaban contra el tiempo, de los tratos y en contra de las trampas de Luc.


Los espacios en los que se fueron desarrollando la novela me traían una sensación de confort: la librería, un departamento, los locales que descubrían en una gran ciudad.


A pesar de que no me disgustó el final, tampoco puedo decir que me encantó. Fue un lindo gesto de transformarlo en un libro, buscar que lo publicaran, eliminar su nombre como autor... da la sensación de que de verdad todo sucedió, que Addie existe y que es una auténtica biografía, pero no puedo mentir al decir que esperé hasta el último momento para que se reencontraran y se pudiera continuar con la historia de los dos, ya que estaban destinados el uno para el otro... con ese final da una sensación de empoderamiento, pero quizás en cuanto tiempo más Luc se hartaría de Addie, quizás para ese momento ya todo sea muy tarde.


Creo que la autora, con unos párrafos a momentos maravillosamente poéticos, logró que yo como lectora pudiera empatizar y hasta sentir los sentimientos de los personajes en cada uno de los capítulos. Las obras de arte en las que quedaba un rastro de Addie, las que se mostraban al inicio de cada parte, encuentro que son detalles magníficos que causan un verdadero impacto, es algo de lo que más me acordaré cuando recuerde esto.


Y para ser sincera todo el libro es una poesía, lleno de metáforas y personificaciones, simplemente es maravilloso todo. Creo que no tengo otra forma de describirlo



Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

©2020 por Kira´s Journal. Creada con Wix.com

bottom of page