top of page

El dilema de las redes sociales


Año: 2020.

Director: Jeff Orlowski.

Género: Documental y Drama.

Duración: 94 minutos.

Distribución: Netflix.


El dilema de las redes sociales es una docuficción dirigida por Jeff Orlowski y escrita por Orlowski, Davis Coombe, y Vickie Curtis. Lanzada vía Netflix el 9 de septiembre de 2020, la película explora el aumento de las redes sociales y el daño que ha causado a la sociedad, centrándose en la explotación de sus usuarios para beneficios económicos a través del capitalismo de vigilancia y la minería de datos, cómo su diseño implica nutrir una adicción, su uso en política, su impacto en salud mental (incluyendo la salud mental de adolescentes y aumentando el índice de suicidios), y su función en extender teorías de conspiración, ayudando a grupos como los terraplanistas y supremacistas y racistas blancos.


En la película figuran entrevistas con el anterior diseñador ético de Google y cofundador del Centro para Tecnología Humana Tristan Harris, su compañero cofundador de dicho Centro Aza Raskin, el cofundador de Asana y cocreador del botón de Me Gusta de Facebook Justin Rosenstein, la profesora de la Universidad de Harvard Shoshana Zuboff, el presidente de Pinterest Tim Kendall, el director de política de investigación de IA Ahora Rashida Richardson, el director de investigación de Yonder Renee DiResta, el director de programa de la Sociedad Médica de Adicciones de la Universidad de Stanford Anna Lembke, y el pionero de realidad virtual Jaron Lanier. Las entrevistas están contadas junto con las dramatizaciones que protagonizan actores como Skyler Gisondo, Kara Hayward, y Vincent Kartheiser, los cuales cuentan la historia de la adicción a medios de comunicación sociales de un adolescente.


Cosas que extraí del documental:


  • Nos están vendiendo a las empresas de los anuncios, esa es de la forma en la que ganan dinero.

  • Obtienen todo un perfil personal con los datos para obtener predicciones.

  • Son 3 metas/pasos: Visualización, que aumente uso y permanencia; Crecimiento, que vuelva e invite a más gente; Anuncios: para ganar dinero.

  • Siempre ocultan los mensajes de las notificaciones para así obligar a la persona a ingresar a la app.

  • Señales subliminales en Facebook: pueden afectar conductas y emociones sin saber que el usuario está siendo manipulado.

  • Las RRSS no son herramientas para que las usemos, porque tienen sus propias metas y medios de conseguirla a través de la psicología.

  • Dopamina es la recompensa para nosotros

  • No hemos evolucionado para poder lidiar con la aprobación social.

  • Sentido percibido de perfección otorgado por likes/comentarios que nos otorga un valor a corto plazo, pero deja un vacío y más carentes que antes (Círculo vicioso).

  • La generación Z, nacida y criada con tecnología, tiende a ser más ansioso, frágil, depresivo, menos predispuesta a tomar riesgos.

  • Nuestro cerebro no alcanzó a evolucionar al nivel del internet.

  • La inteligencia artificial ya controla el mundo actual (metáfora), los algoritmos tienen una mente propia.

  • Desinformación con fines de lucro.

  • Atacó la democracia: un país puede manipular y atacar otro país sin la necesidad de invadir fronteras.

  • Hacer un llamado a la regulación de las políticas. Velar por el bien nacional y no el económico.


El significado de la comunicación es la manipulación.
Cualquier aplicación/servicio que no estemos pagando es porque nosotros somos el producto





Commentaires


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

©2020 por Kira´s Journal. Creada con Wix.com

bottom of page